
Los minerales compuestos se agrupan entre otros, en: 1. Sulfuros, como la pirita o la colcosina, donde se combinan elementos no metálicos con metálicos; 2. Óxidos, como la magnetita o el rutilo, donde los metales o no metales se combinan con oxígeno, sin carácter salino. 3. Alogenuros, como la fluorita, que resultan de la combinación de un halógeno con un metal. También hay sulfatos, nitratos, fosfatos, silicatos, etcétera.
Para distinguir un mineral de otro, podemos observar su color, su sensibilidad al tacto, o su sabor, como en el caso de la sal; y sobre todo su dureza. El mineral más blando es el talco, y el más duro, el diamante.
Las rocas son aglomeraciones de minerales, generalmente de un mismo tipo, de manera natural. Del estudio de las rocas se ocupa la petrografía.
En Biología, son minerales ciertos nutrientes indispensables para el organismo, como el boro, el cobre, el calcio, el flúor, el sodio, el yodo o el zinc, entre otros. Se obtienen a través de una equilibrada dieta.